martes, 5 de marzo de 2013

COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIO-LABORAL




El trabajo es un hecho social que dignifica al ser humano, proporcionando unos ingresos mínimos para el sustento de su calidad de vida, eleva su autoestima, mejora su percepción social y su interacción con los demás tanto individual como de manera colectiva. 

Por lo tanto el trabajo se puede consideran como un factor integrador mientras que el desempleo es motivo de rechazo y desprestigio lo que puede llevar a la exclusión social. La exclusión social conlleva una falta de participación política, social y económica de estos individuos o colectivos dentro de la sociedad. Con lo cual sino se tiene trabajo digno ,existe un gran riesgo  de caer en la perdida de la actividad económica por una carencia monetaria(pobreza)y la perdida de derechos sociales básicos tales como el derecho a tener un trabajo . Por lo tanto las personas que carecen de trabajo digno son un colectivo con un gran riesgo de exclusión que pasa muy desapercibido cuando hablamos del riesgo de exclusión.

La exclusión sociolaboral suele venir dada por una serie de factores:

  • Desempleo
  • Subocupaciones
  • Imposibilidad de acceso a un trabajo digno o aun ascenso en el mismo.
  • Descalificación laboral
  • Precariedad laboral.

Observando estos indicadores me he dado cuenta que los trabajadores sociales somos un grupo de riegos ya que estos factores que hemos citado se dan con frecuencia dentro del desempeño de nuestro trabajo profesional.


 En primer lugar está la descalificación laboral, por ser un colectivo  poco conocido socialmente y muy desprestigiado a lo largo de la historia tanto por la sociedad como por otras ciencias. El  intrusismo profesional  también ayuda a esta descalificación ya que conlleva aun más al desprestigio y pérdida de profesionalidad del trabajo social. Al existir este gran desconocimiento se otorgan roles y papeles al trabajador social que no están dentro de su nivel de trabajo llegando a tener unas “subocupaciones aparte del trabajo correspondiente.

La precariedad laboral es un factor importante ya que no existen unos convenios claros dentro de la intervención social con lo cual dependiendo del colectivo con el que se trabaja se atiene a un convenio o a otro sin tener nunca nada fijo en el ámbito del trabajo social.
Por lo tanto mi conclusión es que sea de luchar para mejorar esta situación, para que se nos conozca y se nos trate como merecemos porque notros también estudiamos un grado universitario.

¿Crees que es cierto que los TS están en riesgos de exclusión socio-laboral? ¿Por qué?

¿Qué otros colectivos crees que esta en riesgo de exclusión socio-laboral? ¿Por qué?

BIBLIOGRAFIA


ISABEL CID RODRIGUEZ 2º A2

No hay comentarios:

Publicar un comentario