domingo, 7 de abril de 2013

PERSONAS CON VIH/SIDA

 

¿Qué es el VIH/SIDA?


Aunque seguramente la mayoría de vosotros ha escuchado sobre el VIH/ SIDA, hay muchas personas desconocen los aspectos básicos de esta enfermedad.

El VIH causa el SIDA. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Afecta al sistema inmunitario, que es la protección que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. El VIH provoca que las personas se enfermen con infecciones que normalmente no las afectarían.

SIDA es la forma abreviada de referirse al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa más avanzada de la infección causada por el VIH; ocurre cuando el virus ha sido capaz de producir un deterioro importante de las defensas inmunitarias y se producen determinadas infecciones y tumores, como consecuencia de que el organismo está menos protegido. No conviene, pues, confundir los términos: no es lo mismo infección por el VIH que SIDA, aunque ambos estén relacionados. Siempre que se tiene SIDA se tiene infección por el VIH, pero no a la inversa.

¿Cómo se transmite el VIH?


El virus se encuentra en la sangre y en la mayoría de los fluidos orgánicos; sin embargo la cantidad de virus solamente es considerable en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Por eso, la transmisión del virus sólo puede realizarse a través de estos fluidos y solamente puede contagiarse por las siguientes vías:
  • Vía sexual
  • Vía sanguínea
  • Vía vertical, de madre a hijo.

Exclusión de personas con VIH


La enfermedad provocada por el VIH, como actualmente se conoce, hace sólo un par de décadas era denominada SIDA y estaba asociada inexorablemente a una muerte prematura. Afortunadamente gracias a los avances científicos esta enfermedad hoy en día no es mortal sino crónica, pero lamentablemente no se ha avanzado en todos los aspectos.

Uno de los aspectos más destacados es su aceptación social, aun insuficiente a pesar de las numerosas campañas que se han realizado a lo largo de estos años. Así, muchas personas, generalmente por ignorancia o indolencia, siguen pensando que se trata de una enfermedad asociada a la homosexualidad, la drogadicción o la prostitución, olvidando que actualmente el mayor número de contagios se produce a través de practicas heterosexuales desprotegidas. Estos hechos ponen de manifiesto las importantes carencias existentes en el campo de la educación y prevención.

La ocultación de la información en los ámbitos laboral y familiar es un hecho real que se observa con frecuencia en las consultas clínicas de estos pacientes debido a su miedo al rechazo social que se manifiesta de diferentes maneras y que puede ir desde una expulsión del trabajo a sentimientos de lástima que el enfermo trata de evitar. Yo me pregunto, ¿Por qué estas personas tienen que ocultar su enfermedad? ¿Por qué se sienten obligados a mentir día tras día ocultando su problema? ¿Por qué ante un enfermo con VIH hay rechazo mientras que personas con otras enfermedades crónicas reciben comprensión y animo?
 

TESTIMONIOS DE PERSONAS CON VIH
Bibliografía:
Domínguez-Gil Hurlé, A. ; Cabrera Figueroa, S. y Valverde Merino, MP.(2009). Juega a ganar. Hospital Universitario de Salamanca.
 
SAIOA VICENTE CASTAÑO, 2ºA2.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario