viernes, 26 de abril de 2013

Se eleva a once el número de detenidos en el campus de Somosaguas


La Policía ha detenido en el campus universitario de Somosaguas a al menos once personas que participaban en un encierro, en el que han llegado a retener a varias personas, incluido en una jornada de huelga en la que se hace un llamamiento para acudir a la convocatoria 'Asedia el Congreso'.
Los arrestos han tenido lugar después de que varias decenas de jóvenes se encerraran en la facultades de Ciencias Políticas y de Económicas del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense, motivo por el que el Rectorado ha solicitado la presencia de la Policía Nacional, ha informado la Jefatura Superior de Policía.
Cuando los agentes han llegado a la facultad de Económicas los congregados se han dispersado, pero en la de Políticas algunos de los reunidos se han negado a abandonar el encierro y a identificarse.
Estas personas han cerrado las puertas y han retenido e intimidado durante un tiempo a unos veinte profesores y trabajadores de la Universidad, a los que impedían abandonar el edificio, motivo por el que se les acusa de un delito de coacciones.
Algunos de los congregados han causado daños en la facultad y al menos un vigilante de seguridad ha resultado herido leve, según la misma fuente.
La Policía ha detenido finalmente a once personas, algunas de las cuales iban con pasamontañas y otras portaban palos y cadenas.
Algunos de los detenidos portaban panfletos con la leyenda 'Somosaguas 25A. Huelga'.
El encierro había sido convocado por la denominada Asamblea Somosaguas dentro de la movilización '25A, huelga estudiantil en Somosaguas', en la que se llamaba a un encierro en Políticas desde las 20.00 horas de ayer miércoles.
También se animaba a acudir esta tarde a la convocatoria 'Asedia el Congreso', según se publica en su perfil de Facebook.
En un comunicado titulado 'Por la movilización sostenida, obreros y estudiantes unidos y adelante', la Asamblea explica que hay que manifestarse contra políticas como la subida de tasas universitarias y para apoyar a otros colectivos de la universidad en sus reivindicaciones laborales.
'Con esta huelga, en definitiva, llamamos a la movilización. Cerraremos el campus hasta que esté abierto para todos y todas, hasta que el acceso al mismo sea universal', concluye el comunicado.

Nuestra opinión es en primer lugar que esta noticia esta totalmente tergiversada, al igual que todas las demás relacionadas con este acontecimiento. En ella se criminaliza a los estudiantes y a los manifestantes y con otras palabras se les califica como terroristas. Cabe destacar que tras charlar con los abogados de los estudiantes presos nos han contado que los medios de comunicación han sido avisados incluso antes de que la policía irrumpiera en el campus y que los abogados han sido avisados después de salir todas estas noticias, simple y llanamente vergonzoso.

En nuestra opinión la libertad de expresión es un derecho, protestar contra las medidas de austeridad que el gobierno esta llevando a cabo en la educación es un derecho, defender la igualdad y la educación publica también. Estos estudiantes no tenían armas, no eran ningún peligro publico ni estaban haciendo nada fuera de la legalidad, lo que ha pasado en la facultad ha sido un gesto de represión propio de la época de nuestros abuelos, una vergüenza en un país que promulga supuestamente la libertad y la democracia  

Al parecer el pretexto del rector es que estos estudiantes estaban realizando una planificación del asalta el congreso, al parecer como si fuese un grupo terrorista o algo así. 11 estudiantes, que no tienen armas de fuego, que no tienen fuerza alguna y que simplemente defienden lo que creen justo son detenidos por la fuerza sin haber hecho realmente nada que justifique esa detención.

                                                                                               Alejandro Gil
                                                                                               Aritz Belaza




No hay comentarios:

Publicar un comentario