sábado, 1 de junio de 2013

Alzheimer

                                            Enfermedad de Alzheimer
 
La enfermedad de Alzheimer, también denominada mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. se caracteriza en su forma típica por una perdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas)mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media e 10 y 12 años, aunque esto puede variar.
según los estudios se sabe que esta enfermedad afecta mas a las mujeres, y mas entre la población de mayores de 85 años.
 
Cuando estas personas comienzan a desarrollar la enfermedad, en muchas ocasiones se confunde con la vejez o estrés del paciente. Los signos mas notables que suelen tener estas personas se ve reflejado principalmente en las actividades de la vida diaria. La deficiencia mas notable, es la perdida de la memoria, que se manifiesta como la dificultad de recordar las hechos aprendidos recientemente, y una inhabilidad para adquirir nueva información, por ejemplo: en la atención, en la planificación, en recordad el significado de las cosas, puede aparecer apatía...
 
Los principales síntomas de alarma, que nos pueden hacer pensar en la presencia de esta enfermedad son:
1-Perdida de la memoria: en este caso el paciente suele ser consciente de estos olvidos, aunque a veces trate de disimularlos.
2-Dificultad a la hora de realizar tareas habituales: como el simple hecho de guardar cosas en los armarios de casa.
3-Problemas con el lenguaje: problemas para encontrar palabras concretas.
4- Desorientación de tiempo y espacio: es común que olviden el día en el que viven o que se encuentres perdidos.
5-Disminucion del juicio: al inicio de la enfermedad muestran que tiene una incapacidad a la hora de hacer juicios simples, como el hecho de elegir ropa en función del tiempo que hacen, suelen tomar decisiones equivocadas.
6-Descolocan las cosas: en el inicio de la enfermedad suelen colocar las cosas en sitios muy disparatados.
7-Cambios de humor y de comportamiento:
8- Cambios de personalidad: cambios exagerados, se convierten en personas desconfiadas.
9- Perdida de iniciativa: son incapaces de tener iniciativas, como llevar las cuentas.
Esta enfermedad se desarrolla en tres fases:
 
Inicial: tienden a ser menos enérgicas y espontáneas, pérdida mínima de la memoria y cambios de humor, y son lentos para aprender y reaccionar. se vuelven mas apáticos no quieren relacionarse con la gente, se aíslan, tienen dificultades para la organización y planificación, se pierden fácilmente..
 
Moderada: aun pueden  realizar tareas simples independientemente, pero pueden necesitar la ayuda con actividades más complicadas, cada vez son más desorientados y desconectados de la realidad.  Aumentan los problemas del habla y comprensión, la lectura y la escritura son más difíciles, pueden experimentar trastornos del sueño y tienen más dificultad para comer, vestirse y asearse.
 
Avanzada: En esta fase  las personas tienen un deterioro muscular, perdiendo todo tipo de movilidad, lo que les lleva al enfermo a estar en cama. Ya no pueden alimentarse por si mismos. El lenguaje se torna severamente desorganizado, llegándose a perder completamente, pero aun siguen conservando la capacidad de recibir y enviar señales emocionales, estas personas no podrán realizar ni las tareas mas sencillas, requerirán constantemente la supervisión, quedándose así completamente dependientes. En esta fase puede estar aun presente cierta agresividad aunque es mas frecuente la apatía y el agotamiento.

En casi todos los casos, cuando una persona contrae esta enfermedad,  en la mayor parte de las familias, es un único miembro el que se hace cargo y asume esta responsabilidad, normalmente esta responsabilidad recae sobre las mujeres: esposas, hijas, nueras, (esto se debe a  que siempre se ha creído que la mujer esta mejor preparada para el cuidado ya que tiene mas capacidad de sufrimiento y es mas voluntariosa).
Cuando aparece la figura de" Cuidador principal" esta persona que se encarga al 100% de los cuidados de enfermo, se implica desde un nivel afectivo como físico, convirtiéndose en un sujeto de alto riesgo.
En la mayor parte de los casos cuando se asume esta responsabilidad se cree que va a ser una situación temporal, que no durara mucho o en ocasiones las familias creen que terminara por mejorar, pero no es así y en ocasiones, el cuidador principal puede experimentar el síndrome "Burn Out".
 
Es importante que estas personas estén muy bien informadas de lo que es esta enfermedad y de lo que conlleva sus cuidados, han de tener conocimiento sobre como comunicarse con estos pacientes, como es  el empleo de frases cortas, oraciones sencillas, eliminar ruidos de fondo, hablar despacio, motivarles para que hablan, no hablar por el o hablar como si no estuvieran delante... 
 
Por ello es  necesario que las personas que padecen esta gravísima enfermedad se encuentren en manos de personas cualificadas, o que acudan periódicamente a un centro, donde se trabaje con ellos, donde se les estimule y se atiendan como es debido las necesidades que trae consigo esta enfermedad, sobre todo en la ultima etapa ya que es la mas delicada ya que comienzan a tener enfermedades asociadas.
 
Actualmente se están llevando a cabo muchos tratamientos con estas personas  como es la terapia cognitivo-conductual, tratamientos para la estimulación como es la musicoterapia, arte terapia, terapias asistidas con mascotas, ejercicio físico. En este plano la ciencia también ha avanzado mucho y se están consiguiendo grandes avances. 
 

ANA ISABEL ORTIZ 2º TS A2

No hay comentarios:

Publicar un comentario