viernes, 31 de mayo de 2013

Fronteras entre países

MARTA CARRILLO VIDAL 2ºA2

Existen numerosas noticias acerca de las vallas fronterizas y la incertidumbre de lo que realmente ocurre en estos límites entre países.

La siguiente noticia es de amnistía internacional, y cometa que en 2005 se produjeron graves y repetidas violaciones de derechos humanos tanto en Melilla y en  Ceuta, como en Marruecos: uso excesivo de la fuerza por agentes del Estado con al menos 13 muertos y decenas de heridos, expulsiones ilegales de migrantes y solicitantes de asilo de origen subsahariano por parte de España, centenares de personas, entre ellas posibles solicitantes de asilo, detenidas por las autoridades marroquíes y otras muchas abandonadas en el desierto o expulsadas de Marruecos.

Existe un informe de Amnistía Internacional, llamado “Frontera sur”, en el que se sale a la luz los obstáculos de las personas que llegan al territorio español, huyendo en muchos casos, de persecución y abusos graves en sus países de origen. Cuando consigue alcanzar suelo español, se convierten de nuevo en víctimas de las autoridades españolas de “detener el flujo de inmigración irregular procedente del sur”
Según Amnistía Internacional, “reconoce el derecho del Estado español a controlar la inmigración pero quiere recordarle que tiene que respetar y proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo: derecho a asistencia letrada e interprete, a unas condiciones de acogida o rescate dignas, a la identificación de quienes necesitan protección internacional, incluidos quienes huyen de persecución por género (por ejemplo, víctimas de trata de seres humanos) u orientación sexual.”
 (2005). El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo: Amnistía Internacional. Recuperado el 31/05/2013 de http://www.es.amnesty.org/temas/refugio-e-inmigracion/espana-frontera-sur/
Otra noticia importante es que se tiene constancia de la presencia de más de 400 subsaharianos que viven escondidos en los bosques de Beliones.
Las fuerzas de seguridad de Marruecos están realizando redadas en las inmediaciones de la frontera con Ceuta para intentar alejar a los inmigrantes subsaharianos que esperan entrar ilegalmente en la ciudad autónoma.
Según han informado varias organizaciones no gubernamentales, las redadas se han iniciado al tener constancia de la presencia de más de 400 inmigrantes que viven en los bosques de Beliones, cerca de la frontera Ceuta.
Estos inmigrantes, que viven escondidos en esa zona, están a la espera de poder entrar ilegalmente en España, bien a bordo de alguna embarcación o intentando saltar la doble valla fronteriza que separa Ceuta de Marruecos.
Estos subsaharianos han sido vistos en las carreteras que conducen a ciudades como Tetuán o Tánger (Marruecos) pidiendo alimento o dinero para poder subsistir.
(2013).  Marruecos realiza redadas en la frontera con Ceuta para alejar a los inmigrantes. Recuperado el 31/05/2013 de http://www.abc.es/espana/20130507/abci-marruecos-redada-201305071139.html
Otra noticia espeluznante que verifica lo que en la primera entrada dije acerca de los CIES es “según ha informado en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, la devolución de estas personas es fruto de la colaboración entre España y Marruecos a partir del acuerdo entre ambos países firmado en 1992, pero que entró en vigor en diciembre de 2012 tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado”

Inmigrantes intentan entrar en España por la frontera de Melilla con "coches kamikazes. Recuperado el 31/05/2013 de  http://www.libertaddigital.com/espana/2013-02-13/bb-1276482211/


Finalmente voy a dejar varios enlaces en los cuales se observa inmigrantes africanos que viven al lado de la frontera entre Marruecos y España, para en cualquier momento poder saltarla y la violencia que existe contra ellos:

http://www.youtube.com/watch?v=Vy17uQjpKUc


Según la delegación del gobierno español, el que “100 inmigrantes se cuelan en la frontera” es una invasión, ya que las mafias embaucan a los inmigrantes:

Las vivencias de una mujer que son desgarradoras:

Subsaharianos de camino a España denuncian el maltrato de Marruecos, se ve la situación que tienen día tras día, denuncian lo que ocurre y piden ayuda, ¿Dónde están sus derechos?
“Cuando los españoles vienen a nuestros país les tratamos bien”
“Dicen que quieren limpiar sus ciudades. Que nosotros las dejamos sucias”
“Nos obligan a escondernos y vivimos en el bosque”
“Nos tratan como animales, eso no son derechos humanos”



No hay comentarios:

Publicar un comentario