miércoles, 22 de mayo de 2013



PARADOS MAYORES DE 55 AÑOS:



El Gobierno endurece el acceso al subsidio de 426 € y dificulta la jubilación anticipada para un colectivo que corre el riesgo de exclusión laboral y social. La AMPEM, Asociación de Mayores de 50 años, pone en marcha este sábado una campaña de recogida de firmas para protestar contra estas medidas
Los parados mayores de 55 años han recibido un jarro de agua fría tras la entrada en vigor, el pasado 1 de abril, del decreto-ley que endurece el acceso al subsidio una vez agotada la prestación por desempleo. Aunque la medida no afecta a los que ya lo cobran, sino a los nuevos solicitantes, supone un duro revés para un colectivo especialmente vulnerable que tiene muy difícil encontrar trabajo en un mercado laboral que les ha marginado por su edad. La aplicación de esta medida afectará a uno de cada cinco desempleados de más de 55 años, situándoles al borde de la exclusión social.
Los nuevos requisitos de esta medida limitan la ayuda de los 426 euros a los mayores de 55 años, ya que para cobrarla no se tendrán en cuenta –como hasta ahora- únicamente los ingresos del perceptor, sino los de la unidad familiar. Para tener derecho al subsidio, la renta familiar, dividida entre el número de miembros, deberá ser inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, sin las pagas extraordinarias (484 euros mensuales por persona). De tal manera que el parado mayor de 55 años no podrá percibir la ayuda, si su cónyuge o hijo menor de 26 cobra más de 967 euros al mes o con dos familiares que cada uno cobre más de 725.
Este colectivo viene padeciendo desde hace años el olvido de todos los partidos políticos -los gobiernos por acción y la oposición por omisión-, así como la aplicación de unas medidas que han torpedeado su regreso al mercado laboral.
Si antes estábamos abocados a la exclusión laboral, ahora con medidas aun más agresivas estamos en riesgo de exclusión social, viviendo de la nada o de la beneficencia”, denuncia la presidenta de AMPEM.

Tras hacer una búsqueda de información acerca de este colectivo me dado cuenta como es uno de los grandes olvidados tanto para los servicios sociales como para los partidos políticos. Para los servicios sociales este colectivo es poco conocido ya que tradicionalmente era un colectivo fuera de riesgo a que solian ser padres, madres e incluso abuelos, encontrándose estos en situaciones laborales favorables tanto por tiempo en una empresa como por experiencia. Pero en los tiempos que corren y con las nuevas medidas laborales impuestas por el gobierno a incrementado la expulsión y despido de estas personas con contratos indefinidos y gratificaciones económicas, recibidas por la permanecía en la empresa, para dar lugar a la contratación de jóvenes en situación de precariedad con contratos  temporales y muy mal remunerados. O siendo otro sustituto de etos trabajadores, mismos empleados de la empresa que cargan con un peso mayor.
Aparte de la problemática social que la reforma laboral ocasiona en todos los colectivos en este es muy grande ya que son personas que se tiraran 10 años de su vida sin rumbo, sin metas , sin motivaciones y lo que es mas importante sin nada que llevarse a la boca ya que muchos de ellos sufren aparte la presión hipotecaria y familiar de ser padre o madre. Todo esto sin hablar de lo que psicológicamente puede afectar el no tener ninguna vison de futuro y ninguna motivación para toda persona.

A pesar de toda las inconveniencias que este colectivo a encontrado y sufre dia a dia, no pierden la esperanza buscando otras soluciones ajenos a las decisiones gubernamentales, tales como crear asociaciones , recojida de firmas o manifestaciones.



PREGUNTAS A DEBATE:

¿Qué opinas tras conocer la situación de este colectivo?
¿Cómo crees que debería actuar un TS tras encontrarse con esta situación?¿porque?

ISABEL CID RODRIGUEZ 2ºA2

No hay comentarios:

Publicar un comentario