jueves, 23 de mayo de 2013

Carceles Mexico

Las Cárceles en México: El cierre de "Pueblito una de las cárceles más conflictivas de las que presente en mi trabajo.





 La madrugada del 20 de agosto del 2002, más de dos mil presos sentenciados fueron trasladados a la Penitenciaría de Mediana Seguridad de ‘El Hongo’ en Tecate. Eran parte de la población del “Pueblito”, como se conocía el Centro de Readaptación Social de Tijuana.
Antes, familias enteras habían sido desalojadas de la cárcel tijuanense, y en un intento por acabar con los cotos de poder, 44 reos peligrosos fueron llevados a penales federales.
Esto fue parte de la historia que recordaron autoridades bajacalifornianas al conmemorar 10 años del Operativo Tornado que se realizó para acabar con el “Pueblito” y reducir en parte el hacinamiento carcelario que entonces rebasaba el 100 por ciento en esta entidad.
Más de 2 mil elementos de la entonces Policía Federal Preventiva participaron en el operativo para acabar con el espacio, donde según testigos y fotografías que se quedaron para la posteridad, se realizaba cualquier actividad, incluso corridas de toros, fiestas, bautizos, y había todo tipo de comercios.
Para Juan Francisco Muñoz  quien se encuentra preso por doble homicidio y ha cumplido nueve años de una sentencia de 48, el cambio fue la diferencia entre tener dónde dormir y comer, y trabajar cada día para conseguir algunos pesos, o poder trabajar y aspirar a seguir sus estudios.
Ahora pasa el tiempo en reflexión, se dice arrepentido de sus acciones y se dedica a la música para sobrellevar el encierro.
“Yo trabajaba honestamente, pero quise más, era un poquito ambicioso, quise más y empecé a vender droga y después de venderla empecé a consumirla y ya no la vendía y poquito a poquito me empezó a controlar”.
El subsecretario del Sistema Federal Penitenciario, José Francisco Patiño Arias, aseguró que durante la administración se han invertido más de mil millones de pesos en infraestructura carcelaria para Baja California donde la población bajó de 20 mil a 17 mil internos gracias a los traslados a penales federales.
“Y por darles el dato es que al inicio de esta administración había solamente seis cárceles con 3 mil espacios… la administración del presidente Calderón habrá de terminar con poco más de 20 cárceles y casi 45 mil espacios penitenciarios… y esa reforma penitenciaria es inaudita en el mundo, por donde la quieran ver”.
Como ya explique en clase estas es una de las cárceles que tuvieron que desmantelar debido a que estaba regida por presos, en concreto 44 más que por el alcaide que era un mero observador. La cárcel sobrepasaba en un 100% el aforo total y los presos morían a diario por simples catarros.


ALEJANDRO COLOMA ORTEGA 2A(2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario