Aritz Belaza Robles
Alejandro Gil Iglesias
El 40% de las familias numerosas están en riesgo de exclusión social
40.000 familias con tres o más hijos tienen a todos sus miembros en paro
Las familias numerosas -aquellas con tres o más hijos- han
levantado la voz para denunciar la delicada situación que atraviesan
debido a la crisis y pedir al Gobierno políticas para paliar su
deterioro. Y es que un 40% de las familias numerosas están en riesgo de
exclusión social. De hecho, tres de cada cuatro familias numerosas
afirma llegar justo a fin de mes, según una encuesta presentada este
lunes por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN).
“Los gobiernos siguen penalizando a aquellos que tienen
hijos”. Así de rotundo se ha mostrado Raúl Sánchez, director general de
la FEFN, quien ha criticado la “discriminación” que sufre este colectivo
a la hora de recibir ayudas por parte de la administración. Sánchez
puso como ejemplo las políticas de fomento de natalidad realizadas en
Francia, el país con el índice de natalidad más elevado de Europa con 2
hijos. "En España llevamos con una media de 1,3 o 1,4 hijos los últimos
treinta años. Bajo la crisis financiera está la crisis demográfica”, ha
asegurado Sánchez.
En España existen 1,3 millones de hogares con familias
numerosas, donde conviven 7 millones de personas. Según el estudio
realizado por GAD3 el tamaño medio de estas familias es de 5,4 miembros.
El 68% tienen tres hijos, un 15,8% cuatro y un 9% cinco o más. La media
de edad del mayor de los hijos es de 15,9 años. Además, en un 5,3% de
los casos en los hogares viven también los abuelos.
“La familia es la primera ONG. Es una red de solidaridad
que se está empezando a romper”, ha explicado Sánchez, debido a las
dificultades económicas. Un 43,3% de las familias numerosas tienen unos
ingresos de entre 1.501-3.000 euros, un 30,9% de entre 3.001 y 6.000, un
15% entre 900 y 1.500 euros y un 4,7 subsiste con menos de 900 euros.
La crisis económica también se refleja en la situación
laboral de los progenitores en este colectivo. Unas 40.000 familias
numerosas (3%) tienen a ambos progenitores en el paro. Por su parte, en
un 15% de las familias numerosas está la madre en el paro y en un 9% el
padre.
Reflexión y Criticas
Las familias numerosas destinan la mayor parte de sus
ingresos a la alimentación (29,8%), vivienda (27,6%) y enseñanza
(14,1%). Pero el gasto farmacéutico de este colectivo se ha incrementado
tras la aprobación del copago hasta representar el doble que en una
familia no numerosa (6,2% frente al 3%).
Una de las medidas tiene que ver con
la forma de contabilizar el límite para acceder a una ayuda social.
Piden que en vez de tener en cuenta los ingresos familiares, se
establezca la renta per cápita como baremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario