jueves, 30 de mayo de 2013

Exclusión social y drogas.

Hoy voy a hablar sobre la exclusión social y las drogas y como se relaciona esto, disponemos de datos sobre la situación social de la población en tratamiento. Entre los factores socio-económicos relacionados con el consumo de drogas encontramos un bajo nivel de educación, el abandono escolar precoz, el desempleo, los bajos salarios y los trabajos difíciles, una renta baja y deudas, la inseguridad de la vivienda y la falta de domicilio, la mortalidad y las enfermedades relacionadas con las drogas, las dificultades para acceder a la atención médica y los estigmas sociales.
Se observan diferencias importantes en las condiciones sociales del consumo de drogas dependiendo de la sustancia consumida y las pautas de consumo; las peores condiciones tienen lugar entre los consumidores de heroína y opiáceos y entre los drogodependientes crónicos.
Pero hoy en día hay un nuevo consumidor de drogas ha cambiado de manera "económica y social" Es decir, el consumidor de cocaína que representa a una clase rica y trabajadora, y que consume esta para poder ser más eficiente. Este consumidor es el que más lo oculta y sobre el que más se desconocía además de ser el menos excluido socialmente, debido a su nivel económico.
Por ello creo que hay una gran relación entre el consumo de drogas y la pobreza a la hora de hablar de exclusión social. Cuanta menos clase social y poder adquisitivo tienes si consumes drogas eres más excluido, es una relación tan clara que si nos hablan de drogadictos todos pensamos en el drogadicto tipo cañada real o que esta tirado en el suelo y no en el rico.
Espero que este pensamiento cambie poco a poco a medida que tenemos más conocimiento sobre ellos.


ALEJANDRO COLOMA ORTEGA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario